Ya se conocen los detalles del Campeonato Nacional de Selecciones sub-14. En la portada compartimos imagen del diseño de la camiseta que vestirá nuestra selección en el torneo, uno de los beneficios que recibirán las Ligas por la participación.
2º CAMPEONATO SUB 14 NACIONAL INTEGRACION AUF-OFI
RÉGIMEN DE DISPUTA
1. FECHA DE COMIENZO: 7/8 DE SETIEMBRE DE 2019
2. FASES:
a) Primera Fase (31 equipos):
1. En fase Primera se formarán 4 regiones (series) de 7/8 equipos por región en el
interior del país, disputando 1 rueda todos contra todos. (7 fechas)
2. Cada serie clasificará para fase Segunda, según la tabla de posiciones; de la 1ª a la
4ª Selección ubicada para las copas de Oro y Plata; y a las selecciones ubicadas
desde la 5ª a la 8ª posición a disputar una copa de Bronce.
3. El fixture definitivo se sorteará en la reunión de delegados.
4. Las posiciones en cada serie se determinarán por el sistema que se explica más adelante
(Punto 7 “Definición de Posiciones”).
b) Segunda Fase:
1. Copas de Oro y Plata: Del 1º al 4to de cada región (serie) jugarán entre sí, de nuevo, una
rueda (3 fechas), invirtiéndose las localías de la Primera Fase y acumulándose el puntaje de
ambas Fases para finalizar ordenados del 1º al 4to.
2. Copa de Bronce: Del 5º al 8º de cada región (serie) jugarán entre sí, de nuevo, una rueda
(3 fechas), invirtiéndose las localías de la Primera Fase y acumulándose el puntaje de ambas
Fases para finalizar ordenados del 5º al 8º. Los que finalicen en la 8va posición quedan
eliminados del campeonato.
3. Las posiciones en cada serie se determinarán por el sistema que se explica más adelante
(Punto 7 “Definición de Posiciones”).
c) Tercera Fase:
1. Copas de Oro y de Plata:
Acorde a las posiciones de la Fase anterior juegan cruzados A)1º serie Norte vs 4º serie
Litoral, B)2º serie Norte vs 3º serie Litoral, C)3º serie Norte vs 2º serie Litoral y D)4º serie
Norte vs 1º serie Litoral. Los mismos cruces se repiten entre las series Sur y Este.
Se juega un solo partido (1 fecha) siendo local el mejor clasificado (1os y 2dos).
Los 8 ganadores de llave siguen en la Copa de Oro y los 8 perdedores siguen en la Copa de
Plata.
2. Copa de Bronce
Acorde a las posiciones de la Fase anterior juegan cruzados E)5º serie Norte vs 7º serie
Litoral, F)6º serie Norte vs 6º serie Litoral y G)7º serie Norte vs 5º serie Litoral. Los mismos
cruces se repiten entre las series Sur y Este.
Se juega un solo partido (1 fecha) siendo local el mejor clasificado (5os y los 6os con mejor
puntaje acumulado).
Los 6 ganadores de llave siguen en la Copa de Bronce y los 6 perdedores quedan eliminados.
d) Cuarta Fase
1. Copa de Oro
Los 8 ganadores de cruces de la Tercera Fase juegan cruzados A) vs B) y C) vs D) un partido
solo (1 fecha) sorteándose las localías el día martes posterior a la fase tercera.
Los 4 ganadores continúan en la Copa y se ordenarán del 1 al 4 acorde al puntaje acumulado
en todo el campeonato, y los 4 perdedores quedan eliminados.
2. Copa de Plata
Los 8 perdedores de cruces de la Tercera Fase juegan cruzados A) vs B) y C) vs D) un partido
solo (1 fecha) sorteándose las localías el día martes posterior a la fase tercera.
Los 4 ganadores continúan en la Copa y se ordenarán del 1 al 4 acorde al puntaje acumulado
en todo el campeonato, y los 4 perdedores quedan eliminados.
3. Copa de Bronce
Los 6 ganadores de cruces de la Tercera Fase juegan cruzados E) vs F) y G) vs G) un partido
solo (1 fecha) sorteándose las localías el día martes posterior a la fase tercera.
Los 3 ganadores continúan en la Copa y se ordenarán del 1 al 3 acorde al puntaje acumulado
en todo el campeonato, el perdedor con mejor puntaje acumulado en todo el campeonato
continuará en el mismo con el número 4, los otros dos perdedores quedan eliminados.
e) Quinta Fase – Cuartos de Final
Copa de Oro jugarán cruzados los 4 de OFI con los 4 primeros de la Divisional A de la AUF.
Copa de Plata jugarán cruzados los 4 de OFI con 4 Clubes de la Divisional A de AUF y/o de la
Divisional B de AUF.
Copa de Bronce jugarán cruzados los 4 de OFI con 4 Clubes de la Divisional B de AUF.
Se jugará solo un partido (1 fecha) siendo locales los equipos de OFI, los ganadores de llave
continuarán en el campeonato, no obstante los 4 de OFI que llegaron a esta instancia en la
Copa de Oro, en partidos a fijar oportunamente, jugarán entre si semifinales y final para
determinar el campeón de OFI en la categoría.
f) Sexta Fase – Semifinales y Finales
Las semifinales y final se jugaran en Montevideo en un fin de semana de Diciembre de 2019
/ 2 fechas) y si existiesen 2 equipos por Organización se cruzaran obligatoriamente entre
ellos.
Se jugará una final con los ganadores de las semifinales determinándose los campeones de
las Copas Oro, Plata y Bronce. No se jugara un partido por el 3er puesto.
3. CONFORMACIÓN DE LAS SERIES:
Primera Fase
SERIE NORTE:
Artigas – Rivera – Bella Unión – Tacuarembó – Salto – Paysandú – Guichón – Young (8)
SERIE LITORAL:
San Gregorio – Río Negro – Soriano – Sarandí del Yí – Paso de los Toros – Durazno – Flores (7)
SERIE SUR:
Carmelo – Colonia – Ecilda Paullier – Florida – San José – Canelones – Tala – Minas (8)
SERIE ESTE:
Cerro Largo –Río Branco – Vergara – Treinta y Tres – Rocha –Zona Oeste – Maldonado – Castillos (8)
4. FIXTURE DEFINITIVO:
El fixture definitivo de cada una de las series de la Primera Fase se sorteará en la reunión de
delegados.
Para la segunda Fase de acuerdo al ordenamiento de la primera fase le corresponderá el número
del 1 al 4 en el fixture de 4 equipos según el Reglamento de OFI.
5. DÍAS Y HORARIOS DE DISPUTA:
a) Días
Los partidos se jugarán los días sábado o domingo.
Los partidos suspendidos, serán fijados por el Consejo Ejecutivo, siempre procurando el acuerdo
entre los involucrados y velando no se provoquen ventajas deportivas.
b) Horarios
Los partidos se disputarán preferiblemente en horario diurno comenzando los mismos en horarios
de la tarde acorde con la temperatura de la época del año. El Consejo Ejecutivo regulará la fijación
en horarios adecuados acorde con las edades de los jugadores de este campeonato.
c) Fijación de Partidos
Para cada fecha se deberán fijar los partidos indefectiblemente los días lunes ante la Secretaría o la
Gerencia de OFI, en caso de incumplimiento el Consejo Ejecutivo fijará el partido y aplicará una
multa de 5 U.R. a la Liga locataria. En caso de existir un acuerdo de partes y se fijen partidos en
horario o días diferentes a los indicados, dicha conformidad deberá ser expresada ante OFI por
ambas partes.
El Consejo Ejecutivo determinará las ocasiones en las que se deberán disputar partidos en un mismo
día y horario.
6. CALENDARIO (inicial tentativo):
a) Las 4 primeras Fases suman un total de 12 fechas las cuales deberán culminar el 1 o el 8
de diciembre a más tardar.
b) La Quinta y la Sexta Fases, total 3 fechas se a disputarán en dos fines de semana en el mes de
diciembre.
7. DEFINICIÓN DE POSICIONES:
a) Definición de partidos play-off
1) Ganador
2) Penales sistema FIFA en caso de empate (no se disputará alargue)
b) Definición de posiciones de la Primera Fase, Segunda Fase y al final de la Cuarta Fase
(ordenamiento de equipos)
1) Mejor puntaje (acumulado)
2) Mejor diferencia de goles
3) Mayor cantidad de goles a favor
4) Mejor puntaje en Fair Play (tarjeta amarilla 1 punto, expulsión 2 puntos,
partido de suspensión 1 punto)
5) En caso de igualdad entre 2 o más selecciones por sorteo
8. OTROS ASPECTOS:
a) Listas de jugadores
Acorde a Circular No. 2447 de OFI, jugadores nacidos desde el 1º.de enero de 2005.
La lista de cada selección será de hasta 30 jugadores. La misma debe ser registrada en el COMET hasta
el miércoles anterior al inicio del campeonato a las 15 horas.
Al finalizar la Primera Fase, se podrán agregar jugadores hasta el jueves anterior al comienzo de la
Segunda Fase, a la hora 15, por nota con la lista correspondiente. Se podrán incorporar jugadores que
se fichen durante el torneo. No se admitirán los jugadores que se incorporen por transferencia luego
de iniciado el torneo.
b) Tarjetas amarillas
Se cumplirá suspensión automática de 1 (un) partido por acumulación de 4 (cuatro) tarjetas amarillas.
c) Campos de juego
Cada selección participante, deberá presentar una cancha principal y otra alternativa, en condiciones
reglamentarias, según Circular 2292 de OFI. Aquellas Ligas que tengan dudas al respecto deberán
solicitar la inspección pertinente previa al inicio del campeonato.
d) Indumentaria deportiva y balones
En caso de similitud de la indumentaria deportiva, cambiará la misma el equipo visitante, al igual que el
golero visitante.
Será obligatorio que las camisetas luzcan el logo de Antel en sus mangas según directivas que se
explicarán en la reunión de delegados.
Será obligatorio el uso de balones que se indicarán en la reunión de delegados, en caso de
incumplimiento por parte del equipo local, el árbitro deberá asentarlo en el formulario
correspondiente, y se le impondrá una multa de 10 U.R. (Unidades Reajustables).
e) Tiempo de juego
Los partidos se disputarán en 2 tiempos de 45 minutos cada uno, con 15 minutos de descanso en el
entretiempo.
f) Banco de suplentes
El banco de suplentes de cada Selección podrá estar constituido por hasta 11 jugadores y se podrán
realizar hasta 5 cambios.
En las Fases Quinta y Sexta se podrán realizar hasta 6 cambios en 3 interrupciones de juego.
Además podrán ocupar el banco de suplentes, como Cuerpo Técnico, el Director Técnico, el Ayudante
Técnico, el Preparador Físico, el Kinesiólogo y el Médico.
Máximo de 16 personas en el banco de suplentes.
g) Documentación a presentar en los encuentros
Todos documentos originales:
Jugadores: – Carné de Jugador OFI vigente
Cuerpo Técnico: – Carné expedido por OFI (acorde Circular 2391), excepto el Médico que
deberá presentar carné que lo identifique como profesional.
Delegados: – Carné de delegado.
Camilleros: – Cédula de Identidad.
Alcanza pelotas: -Cédula de Identidad (sólo el responsable, mayor de edad).
Carnet de Deportista: Según lo previsto en la Circular Nº 2444 de OFI.
h) Veedores
Hasta que el Consejo Ejecutivo no determine enviar veedores propios, se desempeñarán como
Veedores las personas propuestas por las Ligas acorde con Circular 2391. Además de la supervisión
general del espectáculo los Sres. Veedores deberán controlar la documentación (carné) de los Sres.
Árbitros.
i) Costo de las entradas
Se fija un “costo máximo” del valor de las entradas de $ 120 para la Primera y Segunda Fases, y de $
170 para las demás Fases. El costo de las entradas deberá ser el mismo para la parcialidad local que
para la parcialidad visitante. El costo del ingreso de vehículos queda liberado al criterio del locatario.
La selección local asegurará al visitante el ingreso hasta un máximo de 30 personas en forma gratuita
(pases libres).
j) Seguridad
Durante la disputa de los encuentros se exigirá un mínimo de 2 Efectivos Policiales, o en su defecto
Guardias de Seguridad Privada, dentro del campo de juego, para custodia de los árbitros,
independientemente de los efectivos que sean necesarios establecer en las tribunas, accesos o
boleterías, para un normal desarrollo del espectáculo.
En caso de utilizar Guardia de Seguridad Privada la misma debe de estar habilitada por DI.GE.F.E. y
debe comunicarse su nombre a la OFI previo al inicio del campeonato.
k) Imprevistos
Serán resueltos por el Consejo Ejecutivo.
2º CAMPEONATO SUB 14 NACIONAL INTEGRACION AUF-OFI
PRIMERA FASE – SERIE NORTE
ARTIGAS – RIVERA – BELLA UNIÓN – TACUAREMBÓ – SALTO – PAYSANDÚ – GUICHÓN – YOUNG
1ª Fecha:
GUICHÓN-SALTO:
TACUAREMBÓ-ARTIGAS:
PAYSANDÚ-BELLA UNIÓN:
RIVERA-YOUNG:
2ª Fecha:
SALTO-TACUAREMBÓ:
YOUNG-PAYSANDÚ:
GUICHÓN-RIVERA:
BELLA UNIÓN-ARTIGAS:
3ª Fecha:
RIVERA-SALTO:
TACUAREMBÓ-BELLA UNIÓN:
YOUNG-GUICHÓN:
ARTIGAS-PAYSANDÚ:
4ª Fecha:
BELLA UNIÓN-GUICHÓN:
RIVERA-ARTIGAS:
SALTO-YOUNG:
PAYSANDÚ-TACUAREMBÓ:
5ª Fecha:
GUICHÓN-PAYSANDÚ:
ARTIGAS-SALTO:
YOUNG-BELLA UNIÓN:
TACUAREMBÓ-RIVERA:
6ª Fecha:
TACUAREMBÓ-GUICHÓN:
SALTO-BELLA UNIÓN:
ARTIGAS-YOUNG:
PAYSANDÚ-RIVERA:
7ª Fecha:
YOUNG-TACUAREMBÓ:
BELLA UNIÓN-RIVERA:
GUICHÓN-ARTIGAS:
SALTO-PAYSANDÚ:
(En segunda rueda, igual orden, se invierten localías)
2º CAMPEONATO SUB 14 NACIONAL INTEGRACION AUF-OFI
PRIMERA FASE – SERIE LITORAL
SAN GREGORIO – RÍO NEGRO – SORIANO – SARANDÍ DEL YÍ – PASO DE LOS TOROS – DURAZNO- FLORES
1ª Fecha:
LIBRE: FLORES
DURAZNO-SORIANO:
SARANDÍ DEL YÍ-RÍO NEGRO:
SAN GREGORIO-PASO DE LOS TOROS:
2ª Fecha:
LIBRE: DURAZNO
SORIANO-SARANDÍ DEL YÍ:
FLORES-SAN GREGORIO:
PASO DE LOS TOROS-RÍO NEGRO:
3ª Fecha:
LIBRE: SORIANO
SARANDÍ DEL YÍ-PASO DE LOS TOROS:
FLORES-DURAZNO:
RÍO NEGRO-SAN GREGORIO:
4ª Fecha:
LIBRE: RÍO NEGRO
PASO DE LOS TOROS-DURAZNO:
SORIANO-FLORES:
SAN GREGORIO-SARANDÍ DEL YÍ:
5ª Fecha:
LIBRE: SARANDÍ DEL YÍ
DURAZNO-SAN GREGORIO:
RÍO NEGRO-SORIANO:
FLORES-PASO DE LOS TOROS:
6ª Fecha:
LIBRE: SAN GREGORIO
SARANDÍ DEL YÍ-DURAZNO:
SORIANO-PASO DE LOS TOROS:
RÍO NEGRO-FLORES:
7ª Fecha:
LIBRE: PASO DE LOS TOROS
FLORES-SARANDÍ DEL YÍ:
DURAZNO-RÍO NEGRO:
SAN GREGORIO-SORIANO:
(En segunda rueda, igual orden, se invierten localías)
2º CAMPEONATO SUB 14 NACIONAL INTEGRACION AUF-OFI
PRIMERA FASE – SERIE SUR
CARMELO – COLONIA – ECILDA PAULLIER – FLORIDA – SAN JOSÉ – CANELONES – TALA – MINAS
1ª Fecha:
CANELONES-SAN JOSÉ:
COLONIA-ECILDA PAULLIER:
MINAS-TALA:
CARMELO-FLORIDA:
2ª Fecha:
SAN JOSÉ-COLONIA:
FLORIDA-MINAS:
CANELONES-CARMELO:
TALA-ECILDA PAULLIER:
3ª Fecha:
CARMELO-SAN JOSÉ:
COLONIA-TALA:
FLORIDA-CANELONES:
ECILDA PAULLIER-MINAS:
4ª Fecha:
TALA-CANELONES:
CARMELO-ECILDA PAULLIER:
SAN JOSÉ-FLORIDA:
MINAS-COLONIA:
5ª Fecha:
CANELONES-MINAS:
ECILDA PAULLIER-SAN JOSÉ:
FLORIDA-TALA:
COLONIA-CARMELO:
6ª Fecha:
COLONIA-CANELONES:
SAN JOSÉ-TALA:
ECILDA PAULLIER-FLORIDA:
MINAS-CARMELO:
7ª Fecha:
FLORIDA-COLONIA:
TALA-CARMELO:
CANELONES-ECILDA PAULLIER:
SAN JOSÉ-MINAS:
(En segunda rueda, igual orden, se invierten localías)
2º CAMPEONATO SUB 14 NACIONAL INTEGRACION AUF-OFI
PRIMERA FASE – SERIE ESTE
CERRO LARGO – RÍO BRANCO –VERGARA – TREINTA Y TRES – ROCHA – ZONA OESTE – MALDONADO – CASTILLOS
1ª Fecha:
CERRO LARGO-ROCHA:
TREINTA Y TRES-VERGARA:
RÍO BRANCO-MALDONADO:
CASTILLOS-ZONA OESTE:
2ª Fecha:
ROCHA-TREINTA Y TRES:
ZONA OESTE-RÍO BRANCO:
CERRO LARGO-CASTILLOS:
MALDONADO-VERGARA:
3ª Fecha:
CASTILLOS-ROCHA:
TREINTA Y TRES-MALDONADO:
ZONA OESTE-CERRO LARGO:
5-RÍO BRANCO:
4ª Fecha:
MALDONADO-CERRO LARGO:
CASTILLOS-VERGARA:
ROCHA-ZONA OESTE:
RÍO BRANCO-TREINTA Y TRES:
5ª Fecha:
CERRO LARGO-RÍO BRANCO:
VERGARA-ROCHA:
ZONA OESTE-MALDONADO:
TREINTA Y TRES-CASTILLOS:
6ª Fecha:
TREINTA Y TRES-CERRO LARGO:
ROCHA-MALDONADO:
VERGARA-ZONA OESTE:
RÍO BRANCO-CASTILLOS:
7ª Fecha:
ZONA OESTE-TREINTA Y TRES:
MALDONADO-CASTILLOS:
CERRO LARGO-VERGARA:
ROCHA-RÍO BRANCO:
(En segunda rueda, igual orden, se invierten localías)
